BID Lab lanza iniciativa pionera para la longevidad en Costa Rica
BID Lab impulsa en Costa Rica una iniciativa de longevidad con USD 800,000 para innovar en salud, cuidado, empleo y emprendimiento senior.
La iniciativa “Caminos hacia la Longevidad: Soluciones de la Economía Plateada hacia una estrategia de financiamiento basada en resultados” ha sido anunciada por BID Lab para impulsar acciones dirigidas a personas mayores en condición vulnerable dentro del territorio costarricense. Un aporte no reembolsable de 800.000 dólares fue destinado para promover soluciones innovadoras orientadas a salud, cuidado, empleo y emprendimiento.
El proyecto fue planteado como un esfuerzo que posiciona a Costa Rica como referente regional en innovación social aplicada al envejecimiento mediante un modelo diseñado para ser replicado en América Latina y el Caribe. Su desarrollo fue estructurado para fortalecer políticas públicas vinculadas con bienestar, atención y participación económica de la población mayor.
BID Lab longevidad Costa Rica: diagnóstico y diseño de soluciones
Un diagnóstico nacional fue incorporado para establecer prioridades vinculadas con salud, cuidados y oportunidades laborales para personas mayores en vulnerabilidad. La estrategia incluye la creación de un mecanismo de pago por resultados destinado a garantizar sostenibilidad y eficiencia dentro de cada intervención planteada. La iniciativa fue implementada con el apoyo del Gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Japón y la Fundación CRUSA, cuya participación fue orientada a fortalecer capacidades institucionales en el ámbito del envejecimiento.
La propuesta incorpora evidencia técnica para respaldar políticas públicas enfocadas en bienestar y cohesión social. Además, se busca reforzar el Sistema Nacional de Cuidados y Apoyo mediante soluciones diseñadas para responder al acelerado envejecimiento que enfrenta el país.

Costa Rica como laboratorio regional de innovación social
Costa Rica fue identificada como uno de los países con mayor proyección de envejecimiento dentro de la región, situación que motivó la adopción de modelos que integran innovación social y enfoque preventivo. En este contexto, BID Lab destacó que el 3,6% de mujeres mayores cuenta con empleo remunerado y que un número significativo de personas mayores en pobreza no recibe pensión.
El proyecto fue planteado como una oportunidad para impulsar acciones que fortalezcan el acceso a servicios sostenibles mediante la Economía Plateada. Entre los aspectos más relevantes se encuentran:
- Creación de soluciones que promuevan participación económica activa.
- Implementación de modelos de cuidado adaptados a necesidades actuales.
- Generación de evidencia útil para decisiones estratégicas.
Un modelo basado en resultados medibles
Un esquema de pago por resultados fue incorporado para escalar intervenciones exitosas siguiendo metas sociales verificadas. Este enfoque fue diseñado para fomentar innovación y colaboración entre los sectores público, privado y comunitario. La participación del Gobierno de Japón fue esencial para asegurar respaldo técnico a los mecanismos que acompañarán el proceso de ejecución.
El proyecto está orientado a un modelo que vincula inversión con logros verificables enfocados en mejorar atención, inclusión y bienestar de personas mayores. Su estructura fue planteada para consolidar una ruta replicable dentro del ámbito regional.
Una estrategia orientada a transformar la atención a personas mayores
La iniciativa presentada por BID Lab representa un impulso significativo para el desarrollo de soluciones que atienden necesidades actuales de la población mayor en Costa Rica. Con un mecanismo basado en resultados y una articulación institucional sólida, la propuesta establece un camino para fortalecer bienestar, cuidados y oportunidades económicas dentro de un contexto de rápido envejecimiento demográfico.