Colombia frente al envejecimiento: estrategias para la economía plateada
Colombia enfrenta un envejecimiento poblacional creciente; el 15,4 % tiene 60 años o más, impulsando la economía plateada sostenible e inclusiva.

Colombia atraviesa una transformación demográfica decisiva. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2024, el 15,4 % de la población tiene 60 años o más, lo que posiciona al país dentro de la economía plateada. Este fenómeno, caracterizado por el aumento sostenido de personas mayores, plantea la necesidad de rediseñar políticas, servicios y estructuras económicas adaptadas al envejecimiento.
El desafío implica pasar de un modelo centrado en la juventud a uno inclusivo que valore la experiencia, fomente la autonomía y promueva la participación activa de los adultos mayores. Comprender esta transición permitirá orientar acciones estratégicas que impulsen la innovación social, el desarrollo urbano accesible y el crecimiento económico sostenible en una sociedad que envejece.

Un país que cambia su estructura demográfica
El crecimiento de la población mayor de 60 años ha transformado la pirámide poblacional colombiana. En las zonas urbanas, el 15,1 % de los habitantes pertenece a este grupo, mientras que en las rurales la cifra alcanza el 14,6 %. Estas diferencias reflejan procesos de migración y envejecimiento acelerado en las ciudades. La inversión de la pirámide urbana comenzó alrededor de 2005, mientras la rural inició ese proceso en 2022, lo que exige políticas adaptadas a las particularidades de cada territorio.
Colombia ha sido históricamente un país diseñado para jóvenes. Su infraestructura, transporte, espacios públicos y servicios responden a una población activa y productiva. Sin embargo, el avance del envejecimiento obliga a repensar los entornos urbanos y rurales, garantizando accesibilidad, seguridad y bienestar para todos los grupos etarios.
Estrategias para una sociedad longeva
El desarrollo de una agenda plateada se ha convertido en una prioridad. Las acciones deben centrarse en seis áreas fundamentales para atender las necesidades de la población mayor:
- Mercado laboral: creación de incentivos fiscales para empresas que contraten o recontraten adultos mayores y establecimiento de jubilaciones progresivas.
- Infraestructura urbana: eliminación de barreras arquitectónicas, aceras niveladas y señalización inclusiva.
- Productos y servicios: ropa funcional, envases con tipografía grande y alimentos enriquecidos con nutrientes esenciales.
- Servicios financieros: seguros de longevidad y productos de ahorro enfocados en cuidados de largo plazo.
- Tecnología: apoyo estatal a soluciones de inteligencia artificial y robótica orientadas al bienestar cognitivo y emocional.
- Turismo y movilidad: transporte accesible y rutas diseñadas para adultos mayores con acompañamiento especializado.
Estas medidas buscan garantizar entornos inclusivos que reconozcan las capacidades y contribuciones de las personas mayores dentro de la sociedad.

Colombia economía plateada: una oportunidad de innovación
La Colombia economía plateada representa una oportunidad para impulsar la innovación, el empleo y la productividad. Al incorporar la experiencia de los adultos mayores en el mercado laboral y empresarial, el país puede fortalecer su tejido social y económico. Este enfoque promueve un crecimiento basado en la inclusión intergeneracional y en la valoración del conocimiento acumulado.
La implementación de políticas activas y la participación del sector privado son esenciales para consolidar un ecosistema sostenible. Colombia tiene la posibilidad de anticiparse a los desafíos del envejecimiento y convertirlos en motores de transformación.
Hacia una visión inclusiva del futuro
El envejecimiento no constituye una crisis, sino una transición hacia una sociedad más equitativa. Colombia dispone de tiempo y recursos para diseñar un modelo económico adaptado a su nueva realidad demográfica. La clave estará en desarrollar estrategias que integren innovación, inclusión y justicia intergeneracional. Apostar por la economía plateada no solo mejorará la calidad de vida de millones de ciudadanos, sino que también consolidará un país preparado para un futuro donde la longevidad sea sinónimo de oportunidad.