Cómo la IA ayuda a los adultos mayores a narrar sus recuerdos

Cómo la IA ayuda a los adultos mayores a narrar sus recuerdos

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que los adultos mayores preservan sus memorias. Herramientas como suno.com permiten convertir recuerdos en canciones profesionalmente producidas, sin necesidad de conocimientos musicales previos. Esta tecnología ha sido utilizada en talleres en Canadá, Costa Rica y Japón, donde los participantes eligen géneros como ranchera, bolero, rock o blues para expresar sus experiencias de vida.

Además de estimular la creatividad, estos talleres fortalecen la autoestima, fomentan la interacción social y generan un impacto positivo en la memoria. De este modo, la IA se convierte en un recurso innovador que vincula tecnología, expresión artística y preservación de historias personales de manera significativa.

Talleres internacionales y su impacto

En Santa Ana, Costa Rica, los talleres se realizaron con 12 adultos mayores que transformaron recuerdos en canciones tradicionales y modernas. Kenneth Fuentes, terapeuta ocupacional, destacó que contar y grabar sus historias generó alegría que se reflejaba incluso en sus actividades diarias. Familias recibieron los enlaces a las canciones, mostrando sorpresa y orgullo por el aprendizaje digital de los participantes.

En Calgary, Canadá, adultos mayores inmigrantes crearon canciones en inglés, superando temores al hablar en público y fortaleciendo lazos culturales. Mientras tanto, en Nagoya, Japón, residentes mayores, incluyendo sobrevivientes del bombardeo de Nagasaki, expresaron recuerdos de forma emotiva mediante blues, generando momentos compartidos de gran impacto familiar y comunitario.

Beneficios de la IA para adultos mayores

El uso de IA en la narrativa musical ofrece múltiples ventajas para los adultos mayores:

  • Preservación de recuerdos personales y familiares.
  • Estímulo de la creatividad mediante la elección de géneros musicales.
  • Mejora del estado de ánimo y autoestima.
  • Fomento de la interacción social y vínculos intergeneracionales.
  • Introducción a herramientas digitales con aprendizaje práctico y significativo.
    Estos talleres han sido reconocidos por instituciones como el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) en Costa Rica, que destacan su potencial terapéutico y rentable, beneficiando especialmente a adultos mayores en situación de riesgo y promoviendo la memoria cultural.

Perspectiva futura y continuidad

El impacto de estos talleres ha motivado la expansión de la iniciativa. Próximamente se ofrecerán nuevas sesiones en Canadá con VOICE, así como en bibliotecas y hogares de adultos mayores en Costa Rica. Los participantes continúan explorando historias personales y familiares, creando álbumes musicales y compartiendo sus experiencias con seres queridos. La IA adultos mayores demuestra que la tecnología no solo facilita la preservación de recuerdos, sino que también genera un puente cultural, fortaleciendo la memoria, la expresión emocional y la cohesión social en distintos contextos y comunidades.

La IA como herramienta de memoria y creatividad

La inteligencia artificial se consolida como un recurso innovador para que los adultos mayores narren y preserven sus recuerdos de manera creativa. Los talleres musicales han demostrado estimular la memoria, elevar el ánimo y fortalecer la interacción social, mientras permiten que experiencias individuales se conviertan en relatos compartidos. Al vincular tecnología, arte y patrimonio personal, la IA ofrece un enfoque positivo y tangible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y abrir nuevas formas de expresión cultural.