Cómo Paraguay impulsa la economía plateada y el emprendimiento +50
Paraguay impulsa la Economía Plateada y el emprendimiento +50, aprovechando oportunidades de inclusión, bienestar y productividad para adultos mayores.

Paraguay avanza en el desarrollo de la Economía Plateada Paraguay, un sector que crece a medida que la población envejece y surgen nuevas oportunidades para los adultos mayores. El país reconoce el valor económico y social de las personas mayores de 50 años, que no solo representan una parte activa del mercado laboral, sino también un público clave para productos y servicios especializados.
Con el 13% de la población mayor de 60 años, el país enfrenta un cambio demográfico que redefine la seguridad social, la salud y el trabajo. Sin embargo, estas transformaciones también abren espacio para el emprendimiento +50, la inclusión y el fortalecimiento de un ecosistema sostenible que promueve bienestar y productividad en todas las etapas de la vida.

Una población que impulsa nuevos mercados
Paraguay cuenta con 772.988 personas mayores de 60 años, lo que equivale al 13% de su población total, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024. Este grupo etario está conformado en un 52,9% por mujeres, fenómeno conocido como feminización del envejecimiento. La mayor esperanza de vida femenina genera desafíos en acceso a pensiones y empleo formal, pero también oportunidades para revalorizar su rol económico.
El mercado vinculado a la economía plateada está en expansión. Muchos adultos mayores siguen activos en sectores como el agrícola, comercial y de servicios, generando ingresos y manteniendo independencia económica. Esta participación sostenida muestra un cambio cultural en el que el envejecimiento no se percibe como una etapa de retiro, sino como una fase productiva con potencial de innovación y emprendimiento.
Economía Plateada Paraguay: oportunidades y proyección internacional
El informe de Global Citizen Solutions ubica a Paraguay entre los 20 mejores países para jubilarse, alcanzando el puesto 13 con una puntuación de 85,77. El país lidera en optimización fiscal (1º), ocupa el 5º lugar en procedimientos migratorios y el 8º en ciudadanía y movilidad. Estas condiciones, junto con un sistema tributario simple y trámites migratorios ágiles, lo posicionan como un destino atractivo para adultos mayores y jubilados extranjeros.
Entre las ventajas más destacadas que fortalecen la Economía Plateada Paraguay se encuentran:
- Sistema fiscal competitivo: incentiva la inversión y el establecimiento de adultos mayores activos económicamente.
- Procedimientos migratorios eficientes: facilitan la llegada de extranjeros que buscan retirarse o emprender.
- Seguridad y accesibilidad: factores valorados por quienes eligen Paraguay como residencia permanente o destino de jubilación.

Retos y bienestar de la población mayor
El estudio revela que 425.445 adultos mayores permanecen fuera del mercado laboral. Las principales razones son la ancianidad (31%), las labores del hogar (27,6%), la jubilación (17%) y las enfermedades (14,6%). Sin embargo, solo uno de cada seis se retira por jubilación, lo que evidencia una cobertura previsional limitada.
En materia de salud, el 28,1% depende del Instituto de Previsión Social (IPS), mientras que el 63,9% accede a otros seguros. Aun así, un 8% carece totalmente de cobertura médica, equivalente a más de 62.000 personas. Estas cifras reflejan la necesidad de fortalecer los sistemas de protección social para garantizar bienestar y reducir vulnerabilidades en este segmento de la población.
Transformar el envejecimiento en motor de desarrollo
Paraguay avanza hacia una visión que concibe el envejecimiento como una oportunidad económica y social. La economía plateada y el emprendimiento +50 permiten aprovechar la experiencia, el talento y la capacidad productiva de los adultos mayores. Con políticas inclusivas, incentivos fiscales y servicios accesibles, el país se posiciona para convertir el desafío demográfico en un motor sostenible de crecimiento, innovación y bienestar para las próximas generaciones.