Economía plateada impulsa innovación y fondos en América Latina

Economía plateada impulsa innovación y fondos en América Latina

La transformación demográfica en América Latina está generando una nueva fuente de oportunidades. Según la CEPAL, para el año 2050, el 25 % de la población regional tendrá más de 60 años. Este fenómeno ha impulsado la creación de la economía plateada, una visión estratégica que busca desarrollar soluciones innovadoras para las personas mayores. En este contexto, surge Región Plateada, el primer fondo multilateral enfocado en iniciativas relacionadas con el envejecimiento. Con más de 1.800 postulaciones recibidas, el fondo ha logrado reunir un portafolio diverso de startups con propuestas que promueven el bienestar, la inclusión y el desarrollo sostenible. El impulso financiero previsto para agosto de 2025 busca consolidar este nuevo motor económico en sectores clave de la región.

Contexto demográfico y potencial económico de la región

América Latina y el Caribe atraviesan un proceso acelerado de envejecimiento poblacional. Se estima que para mediados del siglo XXI, una de cada cuatro personas será mayor de 60 años. Esta realidad abre espacio a la economía plateada, un sector con potencial para superar el billón de dólares en valor regional hacia 2030. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este cambio demográfico debe considerarse una oportunidad estratégica para generar crecimiento inclusivo. El envejecimiento deja de ser percibido como una carga, para convertirse en una fuente de innovación, empleo y sostenibilidad. La región comienza a responder con políticas e inversiones orientadas a atender esta nueva realidad.

Región Plateada: una apuesta multilateral para el envejecimiento activo

El fondo Región Plateada fue creado con el objetivo de identificar y potenciar soluciones orientadas a la población mayor de 60 años. Liderado por la Fundación Arturo Sesana, la iniciativa cuenta con el respaldo del BID Lab, BID, IDRC, GRADE y aliados como Latimpacto, Innpactia, Agora y Grupo Impacta. Su primera convocatoria recibió más de 1.800 formularios. De ellos, 340 completaron su postulación y 230 fueron evaluados, seleccionando finalmente a 35 empresas. Estas participarán en procesos de aceleración, fortalecimiento y visibilización de sus propuestas. La iniciativa reconoce el envejecimiento como un reto clave del siglo XXI, pero también como una vía para impulsar el desarrollo social y económico.

Inversión estratégica para escalar soluciones sostenibles

En agosto de 2025 se anunciarán las empresas ganadoras del fondo, que recibirán entre USD 40.000 y USD 100.000 para escalar sus proyectos. Las propuestas seleccionadas provienen de sectores como salud, tecnología, formación, bienestar y cuidado. El objetivo de esta inversión es acelerar soluciones con visión de escala y alto impacto, capaces de responder a los desafíos del envejecimiento. Esta financiación busca consolidar un ecosistema capaz de transformar las condiciones de vida de millones de personas mayores en la región. Las soluciones seleccionadas destacan por su enfoque innovador, sostenibilidad y capacidad para incidir positivamente en sus comunidades.

Perfil de los emprendimientos y liderazgo intergeneracional

El portafolio del fondo Región Plateada evidencia una diversidad de propuestas, muchas de ellas lideradas por la propia población adulta mayor. Aunque solo el 19 % de las postulaciones provino de personas de la generación Baby Boomer, la mayoría fueron presentadas por integrantes de la Generación X. Esta participación intergeneracional refleja una creciente conciencia sobre la importancia del envejecimiento activo. Los proyectos seleccionados abarcan desde tecnologías de asistencia hasta modelos educativos adaptados, evidenciando el potencial de la economía plateada para generar soluciones concretas. Esta base sólida permite proyectar un ecosistema preparado para los retos que vendrán en las próximas décadas.

Un nuevo motor económico con visión social

La economía plateada en América Latina representa una oportunidad estratégica en medio del cambio demográfico. Iniciativas como el fondo Región Plateada están dando forma a un ecosistema de innovación que responde a las necesidades de las personas mayores. Con una inversión significativa y una participación intergeneracional activa, la región está sentando las bases de un desarrollo inclusivo, sostenible y centrado en el bienestar. El envejecimiento ya no se percibe como una carga, sino como una palanca para impulsar transformación social, tecnológica y económica. La próxima década será clave para consolidar esta visión en toda la región.