Economía plateada mundial: lecciones de seis países para LATAM

El mercado global de la economía plateada representa una oportunidad de crecimiento económico aún poco explorada. Con poblaciones mayores cada vez más activas, informadas y con capacidad de consumo, el enfoque del marketing tradicional continúa rezagado frente a este cambio demográfico. El informe “Silver Marketing Around the World”, impulsado por la Silver Marketing Association y Plataforma50, analiza seis países con estrategias clave que pueden ofrecer aprendizajes para la región latinoamericana. Desde contenidos intergeneracionales hasta mensajes auténticos y planificación urbana adaptada, estos casos ofrecen pistas sobre cómo abordar un segmento que exige atención personalizada y mensajes alejados del edadismo.
Estrategias efectivas que rompen estereotipos edadistas
Estados Unidos posee un poder adquisitivo de 8,3 billones de dólares entre los mayores de 50 años. A pesar de ello, el marketing continúa centrado en los jóvenes. Una estrategia efectiva requiere eliminar representaciones negativas y apostar por contenidos aspiracionales.
En el Reino Unido, las campañas exitosas destacan por evitar la condescendencia y mostrar a personas mayores como protagonistas activos. La empatía y la autenticidad son elementos fundamentales.
Europa presenta un panorama diverso. Alemania enfrenta una brecha digital, Francia lidia con estereotipos persistentes, y España concentra su enfoque en temas sociosanitarios. Cada país necesita soluciones específicas.

Economía plateada Latam: adaptar el marketing a la realidad regional
En América Latina, el envejecimiento avanza rápidamente. En Colombia, el 12 % del PIB ya proviene de la economía plateada. La región necesita estrategias claras y accesibles.
El marketing debe ser directo, sencillo y alineado con las capacidades digitales de los adultos mayores. La personalización es clave para lograr una conexión efectiva.
Singapur ofrece un ejemplo de planificación urbana adaptada. Para 2030, se proyecta que el 24 % de su población será mayor. Sin embargo, el marketing continúa enfocado en jóvenes.
Lecciones prácticas para el desarrollo de estrategias inclusivas
A partir del análisis de los seis países, pueden extraerse cinco aprendizajes clave para LATAM:
· Eliminar estereotipos y crear campañas intergeneracionales
· Incluir mensajes empáticos que reflejen la realidad de las personas mayores
· Adaptar estrategias al contexto cultural y digital de cada país
· Priorizar el bienestar y los valores sobre las ventas
· Alinear el marketing con cambios sociales y estructurales
Australia se destaca por generar mensajes centrados en bienestar y comunidad. Los consumidores valoran las conexiones auténticas por encima de las promociones genéricas.
Estas estrategias demuestran que el enfoque correcto no solo aumenta la eficacia del marketing, sino que también contribuye a un entorno más inclusivo y realista para todas las edades.
Un segmento clave para el futuro de la región
La economía plateada Latam representa una oportunidad real de crecimiento económico y social. Aprender de otros países permite construir estrategias alineadas con las necesidades locales. Abordar este segmento con respeto, empatía y personalización es esencial para avanzar hacia un modelo inclusivo. Eliminar el edadismo no es solo un objetivo ético, sino también una decisión estratégica clave para el desarrollo regional.