Fondo BID impulsa startups de economía plateada en LATAM

Fondo BID impulsa startups de economía plateada en LATAM

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 25 % de la población regional tendrá más de 60 años para 2050. Ante este cambio, el envejecimiento ha sido identificado como uno de los desafíos clave del siglo XXI, pero también como una de sus mayores oportunidades. Con esta visión, se ha lanzado el primer fondo multilateral en América Latina y el Caribe orientado a promover emprendimientos en el campo de la economía plateada. Esta iniciativa es liderada por la Fundación Arturo Sesana, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo de innovación, el BID Lab. El programa busca impulsar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades y demandas del segmento de personas mayores de 50 años.

Un fondo regional para escalar soluciones inclusivas

La iniciativa fue diseñada con el propósito de construir un ecosistema de innovación que atienda los retos del envejecimiento en América Latina. En su primera fase, el fondo logró mapear una base diversa de proyectos distribuidos en diferentes países de la región. Las propuestas seleccionadas están orientadas a personas mayores de 60 años y fueron en su mayoría creadas por miembros de la Generación X. Únicamente el 19 % de las postulaciones fueron presentadas por personas de la generación Baby Boomer. Se espera que las iniciativas ganadoras sean anunciadas en agosto de 2025, y recibirán entre 40.000 y 100.000 dólares para potenciar su desarrollo, crecimiento e impacto.

Sectores clave para la economía plateada en LATAM

El fondo ha sido enfocado en identificar emprendimientos con visión de escala y sostenibilidad en áreas críticas como salud, tecnología, bienestar, formación y cuidados. Las startups seleccionadas deberán demostrar capacidad para adaptarse al crecimiento del mercado de personas mayores, desarrollando soluciones efectivas y centradas en sus necesidades. La directora del programa Región Plateada, María Andrea Orduz, ha señalado que muchas de estas apuestas están lideradas por las propias personas mayores, lo que aporta una perspectiva auténtica y cercana a sus intereses. Esta participación directa ha sido considerada un factor clave en la solidez del ecosistema que se está gestando.

El mercado de la economía plateada: una nueva fuerza económica

El Banco Interamericano de Desarrollo ha proyectado que el mercado de la economía plateada podría superar el billón de dólares en América Latina y el Caribe hacia 2030. Esta estimación destaca el potencial de este segmento como motor de crecimiento económico y cohesión social. En ese contexto, el fondo multilateral pretende catalizar proyectos innovadores y sostenibles que generen soluciones prácticas, contribuyan al bienestar de las personas mayores y fortalezcan el tejido emprendedor regional. La inversión realizada a través del fondo ha sido considerada estratégica, tanto por su impacto social como por su relevancia económica a mediano y largo plazo.

Innovación y envejecimiento, una alianza con visión de futuro

La creación del primer fondo multilateral enfocado en la economía plateada marca un hito en la región. Liderado por la Fundación Arturo Sesana junto al BID y el BID Lab, este programa representa una apuesta clara por convertir el envejecimiento en una fuente de innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible. La movilización de recursos hacia soluciones escalables refleja una comprensión madura de las necesidades emergentes de la población mayor. América Latina y el Caribe están en posición de liderar un nuevo modelo económico, inclusivo y resiliente, con las personas mayores en el centro de la transformación.