Fundación GENVAL impulsa una vejez activa, productiva y con propósito

Fundación GENVAL impulsa una vejez activa, productiva y con propósito

La Fundación GENVAL desarrolla una propuesta integral que transforma la visión tradicional del envejecimiento en Colombia. En lugar de considerarlo una carga, lo proyecta como una oportunidad de desarrollo social, económico y humano. Frente al acelerado cambio demográfico que enfrenta el país, se plantea una respuesta estructural y urgente. En 2022, el 14 % de la población superaba los 60 años, comparado con solo el 7 % en 1985.

A través de acciones concretas, GENVAL promueve el envejecimiento digno, autónomo y con sentido. Sus estrategias se fundamentan en la Atención Centrada en la Persona (ACP), promoviendo redes de cuidado, autonomía y participación activa de las personas mayores en la comunidad.

Atención Centrada en la Persona como base del modelo comunitario

La Fundación GENVAL impulsa la ACP como una metodología innovadora con enfoque humano. Se reconoce a las personas mayores como sujetos con historia, capacidades y derechos. Esta mirada se aleja de los paradigmas de fragilidad o dependencia. El enfoque ACP requiere la construcción de redes de cuidado comunitario, diseñadas con participación y liderazgo colaborativo. No se impone, sino que se escucha y se construyen soluciones conjuntas. Se promueve el bienestar, la interacción intergeneracional, la formación continua y la corresponsabilidad familiar. Este modelo reconoce la diversidad en la vejez e integra enfoques de género, discapacidad y territorio.

Envejecimiento activo y economía plateada como oportunidad productiva

GENVAL fortalece la dimensión productiva del envejecimiento mediante el impulso al emprendimiento senior y la recalificación laboral. En Colombia, más del 40 % de los micronegocios están liderados por personas mayores de 50 años. La Fundación brinda acompañamiento con asesorías, redes de apoyo y acceso a plataformas tecnológicas. Esta dimensión busca integrar a personas mayores de 60 años en el mercado, transformando la longevidad en un activo económico. Se fomenta el emprendimiento tanto por oportunidad como por necesidad, conectando con el ecosistema de innovación para potenciar sus capacidades y generar independencia económica.

Articulación institucional para el desarrollo de políticas públicas

La estrategia de la Fundación GENVAL se acompaña de modelos de cuidado comunitario y redes interinstitucionales. Se implementan programas de formación en ACP dirigidos a cuidadores, profesionales y voluntarios. También se desarrollan plataformas digitales enfocadas en el aprendizaje continuo, la participación y el emprendimiento. La Fundación articula su labor con la academia, el sector productivo y entidades del Estado. Se promueven políticas públicas que reconozcan el envejecimiento como una oportunidad de desarrollo sostenible. La realidad demográfica evidencia que Colombia envejece más rápido que su capacidad institucional de respuesta.

Investigación y datos como sustento para transformar imaginarios

GENVAL participó en Misión Colombia Envejece: Una investigación viva, desarrollada por Fedesarrollo, Fundación Saldarriaga Concha, PROESA y el DANE. Este estudio detalla el impacto del envejecimiento en los sistemas de salud, educación, pensiones y empleo. El objetivo es transformar imaginarios negativos sobre la vejez y aprovechar sus potencialidades. El fenómeno no solo afecta a Colombia, sino a toda América Latina y el Caribe. Las personas viven más tiempo y están más solas, lo que exige una nueva perspectiva. La fundación responde activamente a este contexto con propuestas de alto impacto social.

Hacia una sociedad que valore todas las edades

La apuesta de la Fundación GENVAL representa una respuesta estructurada ante el envejecimiento acelerado de la población. Su enfoque positivo y proactivo propone una vejez activa, autónoma y con propósito. Mediante la articulación intersectorial, el trabajo con comunidades y la promoción de políticas públicas, se posiciona como actor clave en la transformación social. La Fundación reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo donde todas las personas puedan envejecer con dignidad y bienestar. La longevidad, lejos de ser una carga, se proyecta como una oportunidad estratégica para el crecimiento del país.