LaPsyConf 2025: Expertos globales se reúnen en Argentina para impulsar un nuevo modelo de bienestar
LaPsyConf 2025 en Buenos Aires reúne expertos internacionales para explorar psicodélicos, neurociencia y terapias emergentes en bienestar integral.

Buenos Aires se alista para ser sede de LaPsyConf 2025, la conferencia que reunirá a más de 20 referentes internacionales en salud mental, longevidad y terapias emergentes. Durante tres días, especialistas, científicos, reguladores, inversores y público general explorarán un nuevo paradigma de bienestar que combina psicodélicos, neurociencia, tecnología y plantas medicinales.

Una crisis global que exige soluciones innovadoras
La salud mental se ha convertido en la principal causa de discapacidad a nivel mundial, afectando a más de 1.000 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud. Además, 1 de cada 7 adolescentes padece depresión o ansiedad, y el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Un estudio reciente de The Lancet proyecta que para 2030, 2.000 millones de jóvenes podrían enfrentar problemas de salud, muchos de ellos relacionados con la salud mental.
En América Latina, las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental podrían generar pérdidas por más de USD 7,3 billones entre 2020 y 2050, según la Organización Panamericana de la Salud, lo que equivale al PIB anual de toda la región.
Un enfoque integral y basado en evidencia
LaPsyConf 2025 propondrá un cambio de paradigma en salud mental, promoviendo un modelo preventivo, integral y basado en evidencia que combina ciencia, tecnología y naturaleza. El evento abordará el uso seguro, regulado y ético de terapias emergentes, incluyendo psicodélicos, y destacará la importancia de atender necesidades como el bienestar de personas con enfermedades terminales y la tercera edad, en un contexto donde la longevidad en Argentina supera los 77 años.
“La salud mental dejó de ser un tema tabú: hoy es una prioridad y una oportunidad. Tenemos que abrir la discusión y hacerla accesible para que más personas puedan beneficiarse. En América Latina contamos con ciencia, recursos y la posibilidad de brindar otra mirada para un problema tan complejo”, explica Gabriela Genovese, vocera de LaPsyConf y socia fundadora de Panambí Ventures.
Líderes globales confirmados
Entre los expertos que participarán destacan:
- Rick Doblin (EE. UU.), fundador de MAPS, líder en ensayos clínicos de MDMA para tratar estrés postraumático.
- David Nutt (Reino Unido), neurocientífico que estudia la psilocibina para casos de depresión resistente.
- Tadeusz Hawrot (Europa), fundador de PAREA, trabajando en marcos regulatorios para terapias psicodélicas.
- Christopher Timmermann (Chile-Reino Unido), investigador del DMT Research Group en Imperial College.
- Spencer Hawkswell (Canadá), CEO de TheraPsil, promueve el acceso compasivo a terapias asistidas con psilocibina.
- Mara Gordon (EE. UU.), pionera en dosificación personalizada de cannabis medicinal.

Un evento de aprendizaje, innovación y networking
LaPsyConf 2025 incluirá foros de regulación internacional, masterclasses, un demo day de startups en salud, bienestar, IA y biotecnología, charlas abiertas, experiencias inmersivas y activaciones sensoriales. Además, ofrecerá un espacio de networking regional e internacional para conectar científicos, inversores y reguladores.
Con la expectativa de recibir más de 2.000 asistentes, LaPsyConf reafirmará el potencial de Latinoamérica como territorio estratégico para el desarrollo de terapias emergentes éticas, accesibles y basadas en evidencia, consolidando un nuevo enfoque global de bienestar y salud mental. El evento se realizará en Buenos Aires los días 8, 9 y 10 de octubre, y quienes deseen seguirlo o obtener más información pueden visitar su página web oficial o la cuenta de Instagram.