Mujeres +50: el nuevo motor del emprendimiento en la economía plateada

La economía plateada impulsa a las Mujeres +50 en América Latina, destacando su experiencia y liderazgo a través del programa “Creciendo Juntas”.

Mujeres +50: el nuevo motor del emprendimiento en la economía plateada

En América Latina, la economía plateada está cobrando una importancia estratégica al reconocer el potencial productivo de las mujeres mayores de 50 años. Este segmento, históricamente subvalorado, se ha convertido en un motor relevante del emprendimiento y la innovación. La combinación de experiencia, resiliencia y deseo de mantenerse activas impulsa a las Mujeres +50 a reinventarse profesionalmente.

Dentro de este contexto, se desarrolló el programa “Creciendo Juntas: Emprendiendo antes de los 50”, dirigido a colaboradoras de Super 24. El diplomado fue impartido por el especialista costarricense Allan Loria, quien abordó temas relacionados con el propósito y el sentido de vida tras la jubilación, alentando a descubrir nuevas oportunidades de emprendimiento.

Formación con propósito y aval académico

El programa contó con el aval de SCS Business School y SilverLac, instituciones que respaldan propuestas educativas orientadas a la longevidad activa. A través de esta iniciativa, las participantes recibieron herramientas para desarrollar proyectos sostenibles, fortalecer sus habilidades personales y asumir un rol protagónico dentro de la economía.

El diplomado no solo brindó conocimientos prácticos, sino también un espacio de reflexión sobre la importancia de mantenerse vigentes en la sociedad. Este modelo de formación se consolida como pionero en la región, al integrar educación, propósito y desarrollo económico enfocado en la etapa posterior a la jubilación.

Claves del programa Creciendo Juntas

El enfoque del diplomado permitió visibilizar el valor de las Mujeres +50 en el ámbito laboral y social. Entre los aspectos destacados del programa se encuentran:

  • Reinvención personal y profesional: incentivo para transformar la experiencia en proyectos productivos.
  • Enfoque en bienestar integral: conexión entre propósito de vida, salud mental y productividad.
  • Acompañamiento especializado: mentoría orientada a descubrir oportunidades dentro del mercado de la economía plateada.

Estas estrategias fortalecen la autonomía económica y promueven una visión inclusiva del envejecimiento, alineada con los desafíos actuales del desarrollo sostenible en la región.

Mujeres +50 como fuerza de cambio

El avance de programas como “Creciendo Juntas” demuestra que las Mujeres +50 representan mucho más que una generación en transición. Se trata de un grupo con capacidad para innovar, liderar y crear impacto positivo. La economía plateada encuentra en ellas una oportunidad para equilibrar la experiencia con la transformación digital y la sostenibilidad empresarial.

Su participación activa impulsa nuevos modelos de emprendimiento donde la edad deja de ser una limitante y se convierte en ventaja competitiva. Las historias surgidas de este tipo de programas reafirman que la longevidad puede ser sinónimo de crecimiento, innovación y contribución social.

La longevidad como oportunidad económica

El éxito del programa “Creciendo Juntas: Emprendiendo antes de los 50” evidencia que las Mujeres +50 son clave para el futuro de la economía plateada. Su experiencia, junto con la formación y el acompañamiento adecuados, permite que transformen la etapa posterior a la jubilación en un ciclo de productividad y propósito. Iniciativas como esta confirman que la longevidad no representa un desafío, sino una oportunidad para construir economías más inclusivas, activas y sostenibles.