Tendencias laborales de los mayores de 50 en Perú

Tendencias laborales de los mayores de 50 en Perú

La transformación demográfica y digital en Perú ha generado cambios significativos en el mercado laboral, especialmente para las personas mayores de 50 años. Así lo revela la consultora Pulso en su informe “Economía Plateada: perspectivas y futuro laboral”, donde se consultó a 100 ejecutivos peruanos de este grupo etario para entender cómo viven el trabajo y qué esperan a futuro. Este informe, enfocado exclusivamente en el contexto peruano, ofrece una visión integral sobre sus motivaciones, prioridades y desafíos.

Se destaca que el trabajo sigue siendo una fuente de realización personal más allá del aspecto económico, y que la economía plateada —impulsada por el envejecimiento poblacional— representa una oportunidad clave para organizaciones que buscan integrar experiencia, liderazgo y visión estratégica. Además, se identifican tendencias que ayudarán a las empresas a rediseñar entornos laborales inclusivos y sostenibles para este segmento en crecimiento.

Prioridades laborales y visión profesional

Los mayores de 50 en Perú valoran tres aspectos clave: estabilidad (4.34/5), propósito (4.23/5) y tiempo libre (4.22/5). Estos indicadores reflejan una visión madura y orientada al equilibrio entre lo personal y lo profesional. El estudio destaca que, aunque el ingreso económico sigue siendo importante, la realización individual y la contribución significativa pesan más. Se observa una fuerte autovaloración en liderazgo (4.36/5), innovación (4.28/5) y conocimiento del sector (4.24/5). Esta percepción refuerza su rol como referentes organizacionales y actores esenciales en contextos complejos, destacando su compromiso continuo con el desarrollo profesional.

Desafíos estructurales y comunicación interna

Las principales barreras enfrentadas por los ejecutivos mayores no son de índole personal, sino organizacional. Se identifican inconsistencias entre el discurso corporativo y la práctica (12.26%), escasez de oportunidades laborales (11.61%) y falta de reconocimiento (11.61%). Estos datos reflejan una desconexión que afecta la inclusión plena del talento senior. En cuanto a la comunicación organizacional, se percibe como aceptable, aunque existen oportunidades de mejora. En especial, se sugiere fortalecer iniciativas de bienestar y habilitar canales más abiertos para que los empleados expresen opiniones, generando entornos colaborativos y productivos.

Balance vida-trabajo y nuevas metas

El equilibrio entre la vida personal y laboral es una prioridad creciente. El 39% de los consultados busca continuidad profesional, el 35% desea emprender y el 17% aspira a reducir su carga laboral. Estas cifras evidencian un cambio de paradigma hacia esquemas más flexibles, donde el bienestar integral adquiere un rol central. El estudio también muestra que estos ejecutivos no desean retirarse completamente, sino reinventar su trayectoria bajo modalidades laborales que respeten sus tiempos y conocimientos. El trabajo se percibe como fuente de identidad y vehículo para seguir contribuyendo activamente a la sociedad.

Proyección a futuro y economía plateada

Los mayores de 50 en Perú proyectan su futuro en roles con mayor flexibilidad, impacto y reconocimiento. Muchos visualizan nuevas posiciones como consultores, docentes o emprendedores. Estas expectativas están en línea con el concepto de economía plateada, donde el talento senior se convierte en motor de desarrollo. Reforzar competencias digitales ha sido identificado como una necesidad para sostener su competitividad en el mercado laboral actual. El entorno exige políticas públicas y prácticas empresariales que acompañen esta transformación. Este grupo busca espacios donde su experiencia y propósito se integren con las nuevas demandas del entorno.

El valor estratégico del talento senior

Los mayores de 50 años en Perú no constituyen un segmento pasivo ni estático. Al contrario, representan una fuerza laboral en evolución, con objetivos claros y orientados al impacto. Su deseo de seguir aportando se manifiesta en la búsqueda de roles justos, flexibles y alineados con sus trayectorias. Esta tendencia impulsa un crecimiento autosostenido, con posibilidades de expansión regional. Las organizaciones que reconozcan este potencial estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos de una economía cambiante. Integrar el conocimiento de los ejecutivos seniors será clave para construir un futuro inclusivo y resiliente.