Costa Rica impulsa la economía plateada con nuevo proyecto de ley

Costa Rica avanza con la Ley de Economía Plateada, destacando la longevidad como oportunidad para inclusión, innovación y emprendimiento sostenible.

Costa Rica impulsa la economía plateada con nuevo proyecto de ley

La Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa de Costa Rica dictaminó positivamente el proyecto de ley N.º 24.604, denominado “Ley para la Promoción y Fomento de la Economía Plateada”. La iniciativa, impulsada por la diputada María Marta Padilla Bonilla junto con otros congresistas, avanza al Plenario Legislativo para su discusión y eventual votación. Esta propuesta busca transformar la manera en que el país enfrenta el envejecimiento poblacional, resaltando a las personas mayores como agentes productivos y sociales. El proyecto plantea un marco legal moderno que reconoce la longevidad como una oportunidad y no como una carga, impulsando políticas públicas que favorecen el emprendimiento, la inclusión y la innovación en diversos sectores.

Proyecto de ley 24.604: bases para una nueva estrategia nacional

El texto declara de interés nacional el desarrollo de la economía plateada y define legalmente conceptos como “emprendimiento senior”, “emprendimiento plateado” y “persona mayor”. Estas precisiones facilitan la creación de programas y servicios adaptados a la población mayor de 55 años. También se contempla un Plan Nacional de Economía Plateada con un fondo especial administrado por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), lo que permitirá centralizar recursos y garantizar la ejecución de iniciativas.

Además, el proyecto abre la posibilidad de que las personas mayores accedan a créditos y productos financieros diferenciados. Se integran programas de formación técnica y educación superior diseñados específicamente para este segmento, fomentando la actualización de conocimientos y el acceso a nuevas oportunidades. De igual forma, se promueve la innovación en sectores como el turismo accesible, la telemedicina, las tecnologías asistivas, la economía del cuidado y la salud digital.

Costa Rica economía plateada: oportunidades y sectores clave

El proyecto establece medidas que fomentan la participación activa de los adultos mayores en actividades económicas y sociales, impulsando un ecosistema inclusivo. Entre los sectores estratégicos destacan:

  • Turismo accesible, con servicios adaptados para visitantes mayores.
  • Telemedicina y salud digital, que facilitan la atención médica.
  • Economía del cuidado, que fortalece redes de apoyo familiar y comunitario.
  • Tecnologías asistivas, dirigidas a mejorar la autonomía.
  • Innovación social, que promueve soluciones sostenibles para la longevidad.

Con estas acciones, Costa Rica reconoce el potencial de la población adulta mayor como emprendedora, mentora intergeneracional, consumidora activa y líder comunitaria. El proyecto también contempla la creación de un Comité de Gobernanza público-privado que conducirá la estrategia nacional, garantizando la participación de diferentes sectores en el diseño y ejecución de políticas.

Contexto demográfico y visión de largo plazo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población mayor de 65 años en Costa Rica pasará del 10% actual al 17,6% en 2043. Este escenario plantea la necesidad de nuevas políticas públicas que fortalezcan la independencia, la dignidad y la participación activa de las personas adultas mayores.

La propuesta incorpora una perspectiva de derechos humanos e intergeneracional, en consonancia con la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Ley N.º 9394). También otorga especial atención a las mujeres en zonas rurales, quienes enfrentan mayores desafíos económicos y sociales. Con ello, se busca combatir el edadismo, promover la inclusión financiera y ampliar la participación ciudadana.