Silver Guardian: soluciones tecnológicas para mayores de 50

Silver Guardian: soluciones tecnológicas para mayores de 50

Silver Guardian es una plataforma digital panameña creada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 50 años. Destacada entre las diez startups más inspiradoras del Mapeo de Ecosistema de Economía Plateada en Latinoamérica, la iniciativa fue desarrollada por Pensar en Grande, un proyecto conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Endeavor Uruguay y Xeniors. Este reconocimiento posicionó a Silver Guardian como la única representante panameña en la lista, consolidándose como un referente en soluciones tecnológicas dirigidas a adultos mayores.

El proyecto nació tras obtener fondos del BID al ganar la Convocatoria de Innovación Empresarial de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde su creación, ha sido respaldado por instituciones internacionales gracias a su enfoque transformador.

Reconocimiento internacional y programas ganados

Silver Guardian fue seleccionada para el programa silver.connect de Sparkassenstiftung, lo que permitió ejecutar un piloto de inclusión financiera en México. La prueba se llevó a cabo junto con la Cooperativa Acreimex, que cuenta con más de 70 sucursales y 280.000 asociados. Asimismo, la startup panameña fue integrada al ecosistema E-Silver, reconocido con el Premio SIHI de Innovación en Salud Social otorgado por la Organización Panamericana de la Salud.

Este galardón fue entregado en Washington D.C. Además, la plataforma fue seleccionada para participar en el programa Crescente impulsado por USAID. Dichas participaciones reafirman el valor del proyecto y su potencial para impactar positivamente a millones de adultos mayores en la región latinoamericana.

La plataforma como respuesta al envejecimiento poblacional

De acuerdo con el BID, Silver Guardian representa una respuesta tecnológica de Latinoamérica ante el envejecimiento global. El proyecto surgió en el corregimiento de Betania, donde se ha registrado una caída sostenida en la natalidad. En septiembre de 2024, solo se contabilizaron 31.274 nacimientos, lo que significó una reducción del 22 % desde 2018. Entre 2022 y 2023, las aulas panameñas reportaron un 7,3 % menos nacimientos, y las proyecciones indican que para 2040 la demanda educativa podría disminuir a la mitad.

En contraste, los hospitales rediseñan sus instalaciones para atender enfermedades crónicas derivadas del envejecimiento. En ese contexto, Silver Guardian impulsa el rediseño de servicios digitales dirigidos a la población mayor de 50 años, promoviendo salud preventiva y empleo adaptado a su experiencia.

Rediseño de la experiencia post 50 años

Candy Chen, fundadora de Silver Guardian, identificó un vacío en el mercado: la mayoría de productos y servicios aún son diseñados para jóvenes. En contraste, el 30 % de la población panameña superará los 50 años en la próxima década y representa el grupo con mayor capacidad financiera. Por su parte, Ernesto Morales, CTO del proyecto, explicó que la plataforma evolucionó desde talleres comunitarios hacia una solución digital integral.

Silver Guardian no se limita a digitalizar servicios existentes, sino que rediseña la experiencia vital después de los 50 años. El sistema incluye módulos de salud preventiva, comunidades virtuales y mecanismos de empleo que valoran la experiencia acumulada. Esta visión promueve la inclusión digital de adultos mayores y mejora su bienestar general.

Modelo local con impacto regional

Betania, corregimiento con la mayor proporción de población sénior, ha adoptado el proyecto como una oportunidad de desarrollo local. Humberto Echeverría, arquitecto urbanista y representante de la zona, destacó el enfoque colaborativo del modelo. Empleos intergeneracionales y espacios públicos adaptados han sido implementados como parte de una estrategia de reactivación económica centrada en la experiencia.

A nivel internacional, mientras países como Francia, Hungría y Estados Unidos ofrecen incentivos financieros para fomentar la natalidad, Panamá enfrenta un desafío dual. Por un lado, se requieren políticas que contrarresten la caída demográfica. Por otro, debe acelerarse la transición hacia una economía plateada, mercado que superará los 15 trillones de dólares para 2030. Según el BID, proyectos como Silver Guardian mitigan el impacto del envejecimiento y fortalecen la infraestructura social.

Innovación al servicio de la longevidad

Silver Guardian simboliza un nuevo paradigma en el que la tecnología se pone al servicio de las personas mayores. A través de inclusión financiera, salud preventiva y oportunidades laborales, la plataforma responde a los desafíos sociales del envejecimiento. Su enfoque ha sido validado internacionalmente y adoptado como modelo en territorios con alta población sénior. Esta propuesta demuestra que la experiencia acumulada es un activo estratégico que puede impulsar la innovación, la economía local y el desarrollo humano sostenible.