Universidad César Vallejo lanza programa de especialización en Economía Plateada
UCV+ y Misión 3 lanzan programa en Economía Plateada para mayores de 50 años, potenciando oportunidades del envejecimiento.

La Universidad César Vallejo, a través del Centro de Desarrollo Ejecutivo UCV+, en alianza con Misión 3 Centro de Emprendimiento e Innovación, presentó un programa especializado en Economía Plateada. La propuesta está dirigida a profesionales mayores de 50 años, con el objetivo de brindar formación sobre las oportunidades que genera el envejecimiento poblacional como motor de desarrollo económico.
Contenidos del programa de especialización
El plan de estudios se estructura en cuatro áreas principales, con un enfoque práctico y colaborativo. Los participantes iniciarán con el módulo Introducción a la Economía Plateada y Oportunidades en el Segmento 50+, donde se abordarán cifras de envejecimiento poblacional, políticas públicas, perfil del consumidor senior y sectores de alto potencial como salud, turismo, vivienda, educación continua, tecnología accesible, seguros y finanzas. También se estudiarán casos internacionales y regionales de innovación, junto con modelos de negocio centrados en usuarios mayores.
El segundo módulo, Emprendimiento con Experiencia, destaca las motivaciones y ventajas de emprender después de los 50, mediante casos reales de emprendedores senior. Se emplearán metodologías como Lean Startup y Design Thinking, aplicadas a talleres de ideación y prototipado de proyectos basados en la experiencia acumulada de los participantes.

Herramientas digitales e intergeneracionalidad
La Universidad César Vallejo economía plateada incluye un módulo dedicado al uso de herramientas digitales para una etapa independiente, donde se trabajará con software de gestión de proyectos, finanzas personales, CRM, branding personal y redes sociales. Asimismo, se explorarán plataformas de freelancing, consultoría digital y mentoría, junto con el aprovechamiento de tecnologías como automatización e inteligencia artificial aplicadas a la longevidad digital.
Un componente diferenciador es el módulo Intergeneracionalidad como oportunidad disruptiva, que promueve la interacción entre participantes senior y jóvenes emprendedores. Se aplicarán dinámicas de mentoring inverso, liderazgo intergeneracional y talleres de co-creación colaborativa, favoreciendo la innovación conjunta y el intercambio de aprendizajes.
Proyecto final y beneficios del programa
El programa culmina con el diseño de un Plan de Reinvención y/o Emprendimiento Senior. Este proyecto abarca la planificación de vida o negocio para los próximos cinco años, validado mediante un pitch final. Los participantes recibirán retroalimentación colaborativa e intergeneracional, consolidando el aprendizaje práctico.
Entre los beneficios del programa se destacan:
- Formación adaptada a profesionales mayores de 50 años.
- Herramientas digitales para independencia laboral.
- Talleres colaborativos con jóvenes emprendedores.
- Desarrollo de un plan de vida o emprendimiento validado.
Destalles del programa
- Modalidad: 100 % virtual, con clases a través de Zoom y Moodle.
- Duración: Cuatro meses (72 horas de formación académica).
- Fecha de inicio: 26 de noviembre, con sesiones los miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Formación especializada para un futuro inclusivo
La Universidad César Vallejo refuerza con este programa su compromiso con la innovación académica, ofreciendo a los profesionales senior la posibilidad de reinventarse. La Economía Plateada se presenta como un sector en expansión, con oportunidades en diversos ámbitos productivos. Este programa no solo brinda formación, también fomenta el emprendimiento intergeneracional y el aprovechamiento de tendencias digitales, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más inclusiva y preparada para los desafíos del envejecimiento poblacional.
¿Cómo participar?
Si deseas más información, puedes ingresar a este enlace.