WhatsApp suma alertas para proteger a adultos mayores de estafas
WhatsApp refuerza su seguridad con alertas para prevenir fraudes digitales dirigidos a adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables.
    WhatsApp ha reforzado su sistema de seguridad con el propósito de prevenir fraudes digitales dirigidos a adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables ante las estafas en línea. La iniciativa forma parte de un conjunto de actualizaciones presentadas por Meta, empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, enfocadas en advertir a los usuarios antes de caer en engaños.
De acuerdo con el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de 4.800 millones de dólares en fraudes durante el último año. Los estafadores suelen suplantar identidades de familiares, empleados bancarios o técnicos, utilizando pretextos de ayuda para obtener acceso a información personal y financiera.

Alertas WhatsApp adultos mayores: protección al compartir pantalla
Una de las principales novedades de seguridad en WhatsApp es la advertencia automática al compartir pantalla durante una videollamada. Esta función se activa cuando un usuario intenta mostrar el contenido de su dispositivo, especialmente si el contacto es desconocido.
El sistema emite un aviso que recuerda que solo debe compartirse la pantalla con personas de confianza, ya que el interlocutor puede visualizar contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios. Esta herramienta busca frenar una práctica común, donde los delincuentes se hacen pasar por técnicos o asesores y persuaden a las víctimas para mostrar su pantalla con el supuesto objetivo de resolver un problema técnico.
Meta informó que esta función se implementará de manera automática en próximas actualizaciones para Android e iOS, con disponibilidad progresiva en todos los países.
Messenger suma inteligencia artificial para detectar fraudes
En paralelo, Messenger incorporó un sistema de detección avanzada de estafas en los chats. Cuando un usuario recibe un mensaje sospechoso, el sistema mostrará una alerta preventiva con las posibles causas de riesgo.
Además, los usuarios podrán enviar fragmentos del chat a la inteligencia artificial para que analice señales de fraude o suplantación de identidad. Con base en ese análisis, se podrá decidir si bloquear o reportar la cuenta. También se añadieron claves de acceso o passkeys para iniciar sesión mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN, fortaleciendo la autenticación en dos pasos.

8 millones de cuentas fraudulentas desmanteladas
Meta informó que, durante 2025, se bloquearon más de 8 millones de cuentas falsas vinculadas a redes criminales que operaban en Facebook e Instagram. Estas cuentas estaban orientadas a campañas fraudulentas contra adultos mayores y se hacían pasar por instituciones financieras o entidades gubernamentales.
Entre los fraudes más detectados se incluyen:
- Servicios falsos de remodelación de viviendas.
 - Supuestas ofertas de alivio de deudas.
 - Sitios de recuperación de dinero o reembolsos falsos.
 
Estas operaciones fueron desmanteladas con apoyo de investigadores de la firma Graphika, especializados en rastrear campañas de manipulación digital.
Recomendaciones para prevenir fraudes digitales
Meta también presentó una guía práctica con consejos de seguridad para reducir el riesgo de estafas virtuales entre adultos mayores:
- Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas.
 - Evitar enlaces de origen desconocido.
 - Tomarse un momento antes de actuar y verificar con familiares.
 - Usar siempre canales oficiales de atención.
 - Fomentar conversaciones familiares sobre riesgos digitales.
 
Tecnología con propósito preventivo
Las nuevas funciones de seguridad en WhatsApp y Messenger refuerzan la protección de los usuarios más vulnerables ante los fraudes en línea. Con medidas basadas en alertas inteligentes y autenticación biométrica, Meta busca generar confianza y reducir el impacto de las estafas digitales. Esta actualización marca un paso importante hacia un entorno de comunicación más seguro, especialmente para los adultos mayores, promoviendo el uso responsable y protegido de la tecnología.